Durante esta semana en mi escuela se impartieron unas conferencias acerca temas de la ingeniería en administración. Que continuación se platicare un poco de lo que trato.
1-
Optimización de Recursos. "Lic. Edgar López Chávez" (CFE Zona Sabinas):
En las diferentes organizaciones siendo estas pequeñas, medianas incluso las grandes empresas tienen a su disposición una serie de recursos sin estos pues estas no pudieran persistir como son : el personal, la materia prima, etc.
Con una buena administración y manejo de los recursos las empresas u organizaciones podrán alcanzar los objetivos y las metas que se platean día a día. Podemos decir que optimización de recursos es la mejor forma de realizar una actividad con ayuda de la utilización con el mínimo de los recursos.
para tener una buena optimizacion de recursos primero que nada debes de:
*Determinar los objetivos
*Analizar las necesidades y priorizar
*Definir las actividades
*Definir las herramientas a utilizar
Con el fin de que este proceso obtenga:
*El aumento de productividad
*Mejorar el servicio del cliente
*Nivelar la exigencia en las diferentes áreas de servicios
*Reducir costos
La optimización de los recursos tiene que ver principalmente con la eficiencia, es decir que se utilicen los recursos de la mejor manera posible, en el que se espera obtener mayores beneficios con un mínimo de costos.
2-Optimizar costos de logística y almacenamiento, utilizando estrategias y sistemas en los procesos de Materiales."Ing. Rodrigo López Monroy"(MAGNA Allende Coah.):
El almacén es, hoy por hoy, una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una compañía, comercial o industrial, con propósitos bien definidos de custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.La gestión de almacenes puede definirse como el proceso logístico que se encarga de la recepción, el almacenamiento y el movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier unidad logística, así como el tratamiento de información de los datos generados en cada uno de los procesos.
La gestión de almacenes tiene como principal propósito optimizar un área logística funcional que actúa en dos etapas de flujo como lo son: el abastecimiento y la distribución física, constituyendo por ende la gestión de una de las actividades más importantes para el funcionamiento de la cadena de abastecimiento.
El objetivo general de la gestión de almacenes consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida, de tal manera que el flujo de producción de una organización, se encuentra en gran medida condicionado por el ritmo del almacén.
la gestión de almacenes se compone de dos ejes transversales que representan los procesos principales - Planificación y Oraganización y Manejo de la información - y tres sub-procesos que componen la gestión de actividades y que abarca la recepción, el almacén y el movimiento.
El proceso de planificación y organización es de carácter estratégico y táctico, dado que tiene que brindar soluciones de recursos en comunión con las políticas y objetivos generales que contempla la estrategia de la compañía, en aras de potenciar las ventajas competitivas por las que apuesta la misma.
La recepción es el proceso de planificación de las entradas de unidades, descarga y verificación tal y como se solicitaron mediante la actualización de los registros de inventario.
Es el sub-proceso del almacén de carácter operativo relativo al traslado de los materiales/productos de una zona a otra de un mismo almacén o desde la zona de recepción a la ubicación de almacenamiento. La actividad de mover físicamente mercancías se puede lograr por diferentes medios, utilizando una gran variedad de equipos de manipulación de materiales.
Si bien la función principal de la Gestión de Almacenes es la eficiencia y efectividad en el flujo físico, su consecución está a expensas del flujo de información, este es un eje transversal de los procesos de gestión logística, y la gestión de almacenes no son la excepción.

3-Organizaciones Inteligentes.Ing. "Jose Antonio Orozco Esquivel"(Responsable del area de informatica en Unidades MICARE y MIMOSA de la empresa Minera del Norte):
Una Organización inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional.
Las características de la organización inteligente están en el manejo efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.
La Organización Inteligente busca asegurar constantemente que todos los miembros de la organización
estén aprendiendo y poniendo en práctica todo el potencial de sus capacidades. Esto es, la capacidad
de comprender la complejidad, de adquirir compromisos, de asumir su responsabilidad, de buscar
el continuo auto-crecimiento, de crear sinergias a través equipo
4-Como emprender un negocio Sustentable. "Lic. Maria Magdalena Esquivel Lozano"(Coordinadora de Incubadora de Empresas ITESRC):
son un tipo de empresa que no tiene impacto negativo en el ambiente global, la sociedad o la economía. Se trata de un negocio que lucha por lograr un triple resultado positivo. Con frecuencia, los negocios sustentables tienen políticas progresistas en cuanto a los derechos humanos y el ambiente.
Un negocio sustentable es una organización que participa en actividades amigables con el ambiente para asegurar que todos los procesos, productos y operaciones de manufactura que consideren los retos ambientales y que al mismo tiempo produzca un beneficio económico.